domingo, 14 de junio de 2015

Causas y Consecuencias


Causas
Para comenzar, hay que señalar que Quito constituye un caso muy vulnerable a la contaminación atmosférica por su propio emplazamiento, habiendo cuatro características básicas que deben resaltarse en esta línea de argumentación: - Su altitud. En efecto, el estar situada a 2800 metros sobre el nivel del mar, en promedio, hace que el aire de Quito tengan naturalmente menos oxígeno, lo cual conspira contra la eficiencia de la combustión, que hace que los equipos que queman combustibles fósiles, como los generadores o incineradores industriales o los motores de los vehículos, consuman mayor cantidad de combustible y paralelamente, generen mayor cantidad de contaminantes, en comparación con proceso similares que se realizan en el llano, a nivel del mar. Para señalar algún dato más cuantitativo que ilustre esta afirmación, se anota que según las estimaciones hechas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, 2006), a mayores altitudes los vehículos a gasolina con carburador, emiten hasta 40% más monóxido de carbono y hasta 20% más hidrocarburos, que cuando operan a nivel del mar, y esto considerando que en los Estados Unidos la ciudad grande que se encuentra más alto es Denver, en Colorado, a tan solo 1400 metros sobre el nivel del mar, frente a los más de dos mil de las ciudades ecuatorianas de altura
Concecuencias
Dado el éxito alcanzado en los dos temas en el año 2003, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito decidió fortalecer la institucionalidad de la gestión del aire y modificó los estatutos de la CRCV existente, para que dentro de sus funciones incluya la operación de la red de monitoreo y ejecute las acciones necesarias para manejar adecuadamente el recurso. El nuevo ente se denominó Corporación para el Mejoramiento del Aire de Quito o CORPAIRE. CORPAIRE nació en febrero del 2004, mediante un Acuerdo del Ministerio de Gobierno, como una institución de carácter privado, sin fines de lucro, con un Directorio conformado por el Municipio, el Consejo Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, la Policía Nacional, la Escuela Politécnica Nacional y la Fundación Natura. Sus cuatro objetivos creacionales fueron: - Fiscalizar y llevar adelante el proceso de revisión técnica vehicular en el Distrito Metropolitano de Quito - Monitorear de la calidad del aire - Generar información sobre emisiones y calidad del aire en la ciudad, que sirvan de base para el diseño de acciones de prevención y control de la contaminación 7 - Apoyar a la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente al establecimiento de políticas para el manejo del recurso aire

imagenes y video





jueves, 11 de junio de 2015

Concepto


Conatminacion ambiental en Quito

La disertación es un esfuerzo por revisar los estudios realizados en torno a la contaminación del aire en la ciudad de Quito principalmente enfocada desde la industria y el parque automotor. Tomando en cuenta que la contaminación del aire tiene consecuencias en la salud, bienestar y economía de los habitantes de Quito. Este trabajo es de tipo descriptivo y crítico para conocer el estado y situación del aire que permita evaluar la calidad del mismo en el contexto del Distrito Metropolitano de Quito. La descripción de componentes del aire, contaminantes y factores que afectan y se ven afectados por la contaminación del aire serán el eje fundamental para la determinación de las políticas básicas que deben seguirse para la conservación de un medio ambiente sano. La investigación realizada tuvo como objetivo general: Analizar la situación actual de la calidad del aire en el DMQ evaluando el impacto social y económico en la ciudad. Y como objetivos específicos: 1. Conocer la tendencia de las fuentes contaminantes móviles y fijas en el DMQ, 2. Determinar el impacto económico y social de la calidad del aire del DMQ que ha producido el parque automotor y la industria del DMQ, 3. Puntualizar los aspectos del marco jurídico y normativo nacional y local en la aplicación de la política ambiental en el DMQ y generar una propuesta de mejoramiento de la gestión del recurso aire en el DMQ, buscando determinar la tendencia de contaminación para la ciudad de Quito, la correlación entre la contaminación, la productividad y la salud de los habitantes de la ciudad, tomando en cuenta los esfuerzos que la Alcaldía Metropolitana ha realizado para detener el incremento en la contaminación del aire y realizando un análisis de los efectos que la contaminación del aire tiene en Quito. Estos objetivos se encuentran desarrollados en cinco capítulos, distribuidos de la siguiente manera: el primer capítulo muestra los antecedentes de la investigación, en el segundo la fundamentación teórica de la misma y a partir del tercer capítulo se revisa el marco empírico de las causas de la contaminación; posteriormente en el capítulo cuatro se muestra el marco institucional y regulaciones de la política ambiental en la ciudad de Quito partiendo desde las leyes y normativas del país; en el quinto capítulo de muestran las consecuencias de la contaminación del aire en la salud, productividad y desempeño diario de la población. Finalmente en el último capítulo se muestran los resultados, conclusiones y recomendaciones surgidas a partir de la investigación.

WIKI:  http://josedarks.wikispaces.com/