Conatminacion ambiental en Quito
La disertación es un esfuerzo por revisar los estudios realizados en torno a la contaminación del aire en la
ciudad de Quito principalmente enfocada desde la industria y el parque automotor. Tomando en cuenta que la
contaminación del aire tiene consecuencias en la salud, bienestar y economía de los habitantes de Quito.
Este trabajo es de tipo descriptivo y crítico para conocer el estado y situación del aire que permita evaluar la
calidad del mismo en el contexto del Distrito Metropolitano de Quito. La descripción de componentes del aire,
contaminantes y factores que afectan y se ven afectados por la contaminación del aire serán el eje
fundamental para la determinación de las políticas básicas que deben seguirse para la conservación de un
medio ambiente sano.
La investigación realizada tuvo como objetivo general: Analizar la situación actual de la calidad del aire en el
DMQ evaluando el impacto social y económico en la ciudad. Y como objetivos específicos: 1. Conocer la
tendencia de las fuentes contaminantes móviles y fijas en el DMQ, 2. Determinar el impacto económico y social
de la calidad del aire del DMQ que ha producido el parque automotor y la industria del DMQ, 3. Puntualizar los
aspectos del marco jurídico y normativo nacional y local en la aplicación de la política ambiental en el DMQ y
generar una propuesta de mejoramiento de la gestión del recurso aire en el DMQ, buscando determinar la
tendencia de contaminación para la ciudad de Quito, la correlación entre la contaminación, la productividad y
la salud de los habitantes de la ciudad, tomando en cuenta los esfuerzos que la Alcaldía Metropolitana ha
realizado para detener el incremento en la contaminación del aire y realizando un análisis de los efectos que la
contaminación del aire tiene en Quito.
Estos objetivos se encuentran desarrollados en cinco capítulos, distribuidos de la siguiente manera: el primer
capítulo muestra los antecedentes de la investigación, en el segundo la fundamentación teórica de la misma y a
partir del tercer capítulo se revisa el marco empírico de las causas de la contaminación; posteriormente en el
capítulo cuatro se muestra el marco institucional y regulaciones de la política ambiental en la ciudad de Quito
partiendo desde las leyes y normativas del país; en el quinto capítulo de muestran las consecuencias de la
contaminación del aire en la salud, productividad y desempeño diario de la población. Finalmente en el último
capítulo se muestran los resultados, conclusiones y recomendaciones surgidas a partir de la investigación.
WIKI: http://josedarks.wikispaces.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario